sábado, 5 de febrero de 2011

La red de agronegocios

Es importante marcar la diferencia entre los conceptos de red de agronegocios y de red de valor, entendemos como redes de agronegocios las relaciones o intercambios de recursos materiales, económicos o de información entre diferentes agentes con un fin específico, la red por lo tanto se compone de actores o nodos, vínculos o relaciones y flujos.

Una red de valor es un sistema de valor conscientemente gestionado, comprende iniciativas desarrolladas intencionadamente por un número limitado de actores con un propósito específico, es un sistemas de información entre las cadenas de valor de los diferentes componentes, que mejoran la competitividad en toda la red al dar a las empresas la oportunidad de trabajar de manera coordinada y más eficiente con sus socios de valor. La primera definición la tocaremos en este capítulo y la segunda la abordamos en el siguiente.

Las redes de negocios son analizadas con dos tipos de herramientas matemáticas; grafos y matrices, cada una presenta sus propias características y en general se utilizan de manera complementaria gracias a los paquetes computacionales que facilitan el análisis y la interpretación de las redes.

Los grafos, tal como su nombre lo indica son representaciones en formato gráfico donde se ubican los nodos o actores y las relaciones se indican con una flecha que puede ser en un solo sentido o en ambos, en el primer caso se trata de relaciones donde no hay reciprocidad en la relación, a este tipo de redes se les denomina normales o asimétricas, en el segundo caso existe una relación entre los nodos en los dos sentidos, es decir hay reciprocidad en la relación por lo cual se representa con flechas en los dos sentidos, a este tipo de red se le llama simétrica.

Los actores en las redes se entrelazan con otros actores los que a su vez también forman otras redes con otros actores y estos también forman otras redes, por lo tanto las redes de negocio pueden llegar a ser estructuras multimodales. Cuando las relaciones son entre entidades del mismo tipo, ejemplo red de productores de maíz, red de productores de naranja se les llama redes de modo 1 ó red de un modo, si en la red se presentan relaciones entre diferentes entidades del sistema de valor, ejemplo productores de leche-acopiadores, industria harinera-compradores, viveristas-comercializadores se les llama redes de modo 2 ó de dos modos. Las redes de negocio en el sector agropecuario son principalmente de modo 2.

En el análisis de redes se le denomina longitud de un camino al número de enlaces entre dos nodos, se le llama distancia geodésica entre dos nodos a la longitud del camino más corto (geodésico) entre ellos, nos indica el esfuerzo para que un actor alcance a otro.

Las redes presentan propiedades interesantes desde el punto de vista de negocios, como la densidad (binaria) que mide la proporción de relaciones existentes sobre el total de relaciones posibles, es expresada porcentualmente e indica la intensidad de las relaciones en el conjunto de la red, una red muy densa nos indica muchas relaciones de negocio, por el contrario una red poco densa señala un bajo intercambio de negocios.

La centralidad de la red estudia los actores más centrales, más prominentes, más poderosos e influyentes. Se utilizan varios indicadores y cada uno de ellos aporta una información específica sobre las dimensiones del prestigio y del poder. Las redes asimétricas utilizan los indicadores: Outdegree e Indegree. Las redes simétricas utilizan el indicador Grado (Degree) que pone de manifiesta las relaciones directas que tiene cada actor. El Inicio de contacto (Outdegree) indica el número de conexiones/relaciones directas iniciadas por cada actor. Refleja tanto la actividad de negocios de cada actor como su capacidad para acceder al resto de actores, lo representan en las redes de agronegocios generalmente los vendedores, la recepción de relaciones de contactos (Indegree) indica el número de actores que se relacionan de forma directa cada actor. Permite conocer a los actores más prestigiosos o de referencia para el resto de la red. Posiblemente es el indicador ideal para el análisis de prestigio y poder a nivel local, en las redes de agronegocios lo representan los compradores.

El mapeo de redes de agronegocios nos permite cuantificar el grado de integración de la red medido a través de su densidad, identificar los roles de compradores y vendedores, además de identificar los actores relevantes en la red con los cuales se pueden generar iniciativas de proyectos de valor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario