miércoles, 9 de marzo de 2011

El mapeo de empresas como una herramienta para la identificación de agronegocios

El mapeo de empresas es una herramienta gráfica, que permite identificar las relaciones de negocio que existen entre una empresa eje, y sus proveedores de materia prima, sus clientes y la industria relacionada y de soporte, empresas que le provee servicios tales como: energía, asistencia técnica, mercadotecnia, transporte, entre otros. Asimismo, materiales auxiliares como: empaques, productos, herramientas, maquinaria, etc.

El objetivo del mapeo de empresas es identificar en ambos sentidos (entradas y salidas), las oportunidades de negocio de la empresa o bien y las necesidades o ineficiencias con los proveedores de materia prima, con la industria de soporte y con los clientes. La finalidad es convertir estas necesidades e ineficiencias en oportunidades de negocio.

En la red de negocios se presentan un gran número de empresas, ¿cuales se deben mapear?. La respuesta depende de varios factores, en principio las empresas candidato a ser consideradas como eje son las que en la red tienen un papel preponderante, al observar gráficamente la red de agronegocios identificamos ahi las empresas que tienen un papel protagonico por el lado de los compradore así como por el lado de las ventas (outdegre e indegree). Algunas  veces en la práctica resulta díficil acercarse a estas empresas si no existe una relación con ellas, en estos casos debemos acercarnos a una empresa estrátegicamente importante para realizar este ejercicio.

La construcción del mapeo de la empresa es el siguiente:

1.- Identificar la empresa eje a ser mapeada.

2. Identificar la fuente de información para el mapeo de empresas:

• Directamente con el propietario, gerente o administrador de la empresa, y
• Las relaciones analíticas de los estados financieros.

3. Ubicar cada empresa en el sector que corresponde: proveedores, clientes o soporte
4. Indicar en cada caso el intercambio en volumen y valor económico.

5. Cuantificar el monto total de la proveeduría, de las ventas y de la industria de soporte. Esto, corresponde a la sumatoria del valor de ventas en cada cadena de valor

6. Identificar, junto con los responsables de la empresa eje, las oportunidades de negocio, los problemas o necesidades y las relaciones de negocio donde pueda hacer más eficiente el proceso: productivo, comercial, etc. Se recomienda mostrar el mapeo de la empresa a proveedores, clientes e industria de soporte para identificar en conjunto las oportunidades, ineficiencias y necesidades de la red de valor.

7. Analizar las ineficiencias y necesidades con la finalidad de convertirlas en oportunidades de negocio.

Entre los aspectos a considerar para detectar las oportunidades de negocio se encuentra: la estructura de mercado, capacidad instalada de la empresa eje, tecnología utilizada para la producción del bien, y la disposición de los actores (empresa eje, proveedores, productores, etc.) para desarrollar esquemas de integración de la red, ejemplo de esto es el desarrollo de proveedores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario